(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
Retrovisor interior digital del Range Rover Evoque

Fuente: AEDRA / ADECOVA

En relación a los cientos de miles de vehículos siniestrados por la DANA sufrida en Valencia, la Asociación Española del Desguace y Reciclaje del Automóvil (AEDRA aedra@aedra.org), en la que se integra la Asociación de Desguaces de la Comunitat Valenciana (ADECOVA info@adecova.es), declara lo siguiente:

– El sector dispone de todos los medios necesarios para afrontar la baja definitiva de los vehículos que se precise dañados de forma irreversible por la riada de la DANA. Las estimaciones oficiales barajan alrededor de 200.000 vehículos dañados.

– Solo en 2023 se desmatricularon en España unos 700.000 vehículos que los CAT dieron de baja definitiva en la DGT y desmantelaron de forma medioambientalmente responsable, conforme estipula la normativa vigente. En ejercicios precedentes esa cifra ascendió a 1.400.000 unidades. Los CAT socios de AEDRA se hicieron cargo del 77 % de esos vehículos.

ENTREVISTA EN COPE A RAFAEL PARDO DIRECTOR GENERAL DE AEDRA EN RELACIÓN A LOS VEHÍCULOS SINISTRADOS POR LA DANA

– Nuestro sector está perfectamente preparado y colaborando con todas las autoridades para, en cuento sea posible, dar de baja los vehículos afectados de forma irreversible y trasladarlos a sus instalaciones para su correspondiente desmantelamiento.

– Es importante señalar que cada vehículo tiene un propietario que al menos ha sufrido una desgracia o por lo menos un grave perjuicio. Por ello, en ningún caso se deben atropellar sus derechos y es necesario que la solicitud de baja definitiva provenga de esos propietarios una vez los localicen y, de ser su intención, se los lleven de las campas provisionales en las que están depositados. Alternativamente, debe fijarse un plazo prudencial, por ejemplo de 15-20 días, transcurrido el cual será la Administración competente la que los de baja y los derive a los CAT, que están expectantes y deseosos de poder colaborar con todos los medios que se precisen.

– Recordemos que la situación presenta dos aspectos. De una parte, el Consorcio de Compensación de Seguros ya está actuando para abonar las indemnizaciones a los propietarios de los vehículos. Una gran mayoría de los vehículos afectados están siendo declarados siniestro total, y como tales deben ser registrarlos en la Jefatura Provincial de Tráfico. A partir de ahí, el último propietario deberá decidir si da de baja definitiva su vehículo, a través de un CAT, o bien lo recupera y arregla para, después, previo paso por la ITV, devolverlo a la circulación e incluso venderlo como automóvil operativo. Sin embargo, si una vez indemnizado y superado ese tiempo prudencial establecido por la Autoridad competente el propietario se desentiende del vehículo, la Administración deberá, como actualmente sucede con el abandono, entre otros en la vía pública, actuar de oficio declarándolos residuos sólidos urbanos para, a continuación, trasladarlos de las actuales campas provisionales a CAT que proceda a su desmantelamiento legal.

– Desde AEDRA denunciamos que en ningún caso es admisible que dentro de las campas provisionales de almacenamiento se presen vehículos para su retirada como paquetes, como se está denunciando, sin tener en cuenta la voluntad del último propietario. De hacerlo, además de dañar intereses de particulares, no se estaría dando el tratamiento medioambientalmente correcto al vehículo a desmantelar, provocando emisión de gases refrigerantes que ahondan en el efecto invernadero, así como liberación y filtración de fluidos (anticongelantes, combustibles, aceites…) altamente tóxicos y perjudiciales para el entorno. Este tipo de prácticas pueden ser constitutivas de delito medioambiental mientras se destruye una propiedad ajena.

– AEDRA está al corriente de que la Administración trabaja en la publicación de una Norma Excepcional, un Real Decreto, que establezca el citado plazo abreviado en el que el último propietario del vehículo pueda reclamarlo y localizarlo (a este respecto, Tráfico acaba de habilitar en su página web un buscador para localizar vehículos afectados por la DANA en vías interurbanas custodiados en campas por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil), llevándoselo si así lo desea o, a cambio, transcurrido ese plazo si se desentiende de él, sea la Administración la que de oficio declare su estatus de residuo para proceder a su baja definitiva y envío a un CAT. Parte de la excepcionalidad consistiría en la abreviación de ese plazo.

– La importancia de acometer estas medidas es vital: desde AEDRA hemos tenido noticias sobre campas provisionales de almacenamiento de vehículos dañados por la DANA en los que se han producido incendios, nada excepcional si tenemos en cuenta la presencia de combustibles, baterías, etc. También de la sustracción de documentaciones sin otro fin que cometer alguna maldad: abreviando plazos evitaremos todo ello.

– Recordemos que la vigente normativa establece que solo los CAT están autorizados para el desmantelamiento de vehículos definitivamente dados de baja: cuentan con la formación, la maquinaria y los procedimientos adecuados para poder tratarlos, además de la voluntad plena de colaborar en esta situación.

– Por todo ello, AEDRA y ADECOVA están colaborando estrechamente con la Administración de la Generalitat Valenciana, con la Dirección General de Tráfico y con el Consorcio de Compensación de Seguros para agilizar los trámites y retirar los vehículos. Y debe hacerse constar que desde estas instancias se está desarrollando el máximo esfuerzo ante una situación tan crítica y compleja.

– Respecto al valor de los vehículos afectados, las imágenes y las primeras valoraciones permiten hablar de gravísimos daños, lo que supondrá muy poco aprovechamiento de piezas una vez los CAT hayan procedido a su correcto desmantelamiento. Su valor será esencialmente como chatarra, pero además chatarra sucia, llena de barro y de escaso valor. Por ello, habrá que estimar si el valor residual cubre o no el proceso de desmantelamiento, y en su caso si fuese preciso habilitar algún fondo económico para llevarlo a cabo. Con todo, si las cosas se hacen de forma ordenada creemos que todo ello no debe suponer un gasto adicional para nadie: la riada ha dañado vehículos con mayor y menor valor, pero recuperándolos de forma organizada, unos por otros deben compensar esos gastos.

– Por proximidad, los 126 CAT de la Comunidad Valenciana, 54 de ellos ubicados en la provincia de Valencia, son en primera instancia los más adecuados para proceder con estas operaciones: solo el pasado año, los CAT asociados de AEDRA y ADECOVA gestionaron el 77 % de los vehículos definitivamente dados de baja en la C. Valenciana, pues representan el 75 % de la capacidad de tratamiento autorizada por Generalitat. No obstante, dado el volumen de vehículos afectados, los CAT de toda España tienen medios adecuados para proceder a su retirada. Y en esto entra además en juego un importante tejido industrial de gruistas que pueden colaborar. Regulando de forma adecuada, y estableciendo un marco ágil para la colaboración público-privada, AEDRA y ADECOVA se comprometen a una retirada y gestión de los vehículos afectados por la DANA de forma adecuada, medioambientalmente correcta y conforme a una organización razonable y eficaz que incluso pueda ser económicamente viable para todas las partes implicadas.