(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
Retrovisor interior digital del Range Rover Evoque

Fuente: Infotaller

Cesvimap, laboratorio de movilidad de Mapfre, participa en el programa Horizon Europe a través del proyecto Batraw, que cuenta con una financiación de 10 millones de euros y tiene por objetivo reciclar baterías recuperadas de vehículos eléctricos, al final de su vída útil y dados de baja legal definitiva, que ya no se pueden usar de nuevo, y aprovechar sus materiales. Así, se reduciría la huella de carbono asociada a la electromovilidad, gracias a la actuación sobre la fabricación de baterías. Otros 17 socios relevantes, de siete países, conforman el proyecto.

Cesvirecambios, como centro autorizado de tratamiento de vehículos fuera de uso, proveerá al grupo de trabajo de baterías procedentes de coches eléctricos dados de baja y con la tecnología que ha desarrollado para el desmontaje, reparación y sustitución de baterías. Como especialista en vehículos electrificados, desarrollará métodos optimizados para el desmontaje de estas piezas, aportando ideas para su diseño, reutilización y reciclado.

Reglamenteo de la UE

Batraw está alineado con los objetivos de la propuesta de reglamento de la UE sobre baterías y residuos de baterías. Este reglamento, ahora en discusión, exigiría que todas las baterías comercializadas en el mercado europeo, incluidas las de vehículos eléctricos e híbridos, sean gestionadas de forma sostenible al final de su vida útil para servir como fuente de materias primas secundarias en sectores como la automoción, las energías renovables y las tecnologías bajas en carbono.

Incluye dos pruebas piloto con baterías de vehículos eléctricos, aunque estas pueden extenderse, en función de los resultados, a otro tipo de baterías, incluidas domésticas, para recuperar todos los metales y materiales que contienen (cobalto, níquel, manganeso, litio, grafito, aluminio y cobre). La información clave capturada durante el proyecto se pondrá a disposición de las partes interesadas a través de un pasaporte de batería digital, almacenado en el blockchain.

Ecodiseño

La iniciativa, que arrancó el pasado 1 de mayo con la primera reunión del consorcio, incluye una primera fase centrada en el desarrollo de pautas de ecodiseño que favorezcan la reparación y desmontaje de este tipo de pilas, así como buenas prácticas para la manipulación y transporte seguro de estos residuos.

El proyecto también creará una batería prototipo a partir de las materias primas recuperadas y un pasaporte digital de batería para capturar y comunicar información clave a lo largo de su ciclo de vida incluido el abastecimiento, el procesamiento, la reutilización y el reciclado de componentes.

Explotación de procesos de desmontaje y reciclado de baterías

En fase final, los socios analizarán la viabilidad de un plan empresarial para la explotación en toda la UE de estos nuevos procesos de desmontaje y reciclado de baterías. También se elaborarán recomendaciones de políticas basadas en los resultados del proyecto para enriquecer los desarrollos regulatorios en curso.

Cuenta con un presupuesto total de 13,2 millones de euros, de los que 10,2 son financiados por la Comisión Europea dentro del programa marco Horizon Europe, el principal programa de financiación de la UE para la investigación y la innovación para 2021-2027, informa Europa Press.