(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
Volkswagen, preparada para reciclar baterías de eléctricos

Fuente: Hibridos y Eléctricos

Aún de forma pausada, la cuota de mercado de los coches eléctricos sigue creciendo, y con ello la producción de baterías mediante las que se abastecen de energía eléctrica. Su ciclo de vida finito viene dado por un punto final en el que se separa la carrocería del coche en cuestión de la pila, para el achatamiento de una y el reciclado o segunda vida de la otra: un coche eléctrico no puede ir a prensa con su paquete de baterías dentro, pues la química de éstas es incompatible.

Hasta ahora la mayoría de fabricantes que llegan a desmontar por completo la batería de un coche eléctrico, después de separar el módulo de baterías, proceden a desmontar a mano todos y cada uno de los componentes de la batería con operarios. Un proceso lento y no del todo seguro, pues los operarios han de estar trabajando con baterías en las que puede haber energía eléctrica residual, además de estar expuestos a la química de las mismas.

Automatizado pero con supervisión humana

El Laboratorio Nacional de Oak Ridge, en el estado americano de Tenessee, ha presentado una proposición de reciclado de baterías de coches eléctricos en el que la mayor parte del proceso se lleva a cabo de manera automática por robots (véase vídeo bajo estas líneas), siempre con supervisión humana. Lo que además de hacerlo más seguro y eficiente, dicen, también resulta más económico.

Las ventajas de este reciclado se antojan más determinantes que las de reciclar cualquier material u objeto, pues permite la recuperación de materiales como el litio, cobalto o el plomo para que después de un reacondicionamiento puedan volver a ser usados bien coches eléctricos o en otras aplicaciones.

Así, marcas como Renault o Tesla apuestan por que antes de afrontar un desmontaje completo, las baterías puedan servir para otros propósitos. El que se está tornando más popular es que mediante la acumulación de varios de estos paquetes, conformando pequeños edificios o módulos, éstos pasen a contribuir a la estabilización de redes eléctricas que abastecen ciertos núcleos poblacionales.

Tesla los llama Megapack, y Renault ha dado a conocer su propuesta E-STOR, similar Megapack y asumiendo los picos de potencia que el circuito eléctrico sufre, abasteciendo con carga cuando la tensión es baja.