Fuente: Motociclismo
Dar de baja una moto en la Dirección General de Tráfico es un proceso que no resulta complicado; los trámites y pasos se explican a continuación.
Lo primero es decidir si la baja es definitiva o solo temporal. El precio para el trámite es el mismo, solo cambian algunos aspectos. Así pues, si la baja es para siempre es importante saber que las que se hagan en vehículos a partir del año 2004 ya no se pueden revocar. En caso contrario, que solo sea un cese temporal, por así decirlo, esa baja implica que no se tengan que pagar impuestos, pero sí la obligación de tener la moto guardada siempre en un espacio privado.
¿Cómo se da de baja la moto?
Lo primero que hay que hacer es pedir cita previa en alguna de las oficinas de la DGT, además de poner en orden toda la documentación que piden para llevar a cabo el trámite. Esto es, una solicitud en impreso oficial confirmando que se quiere dar de baja ese vehículo (este documento se puede encontrar sin problema en la página web de dicho ente público), una tarjeta para efectuar el pago del coste asociado a dicho trámite (no se puede abonar en metálico); el DNI o cualquier otro documento que certifique la identidad del dueño de dicha moto, así como (como es de esperar) el permiso de permiso de circulación y tarjeta de ITV del vehículo.
Si la idea es dar de baja de forma temporal esa moto ya que ha sufrido un robo, se deberá además adjuntar a lo anterior la denuncia. Una vez se admite a trámite todo este proceso, el último paso es llevar la moto a un desguace. Importante: es bueno conservar en casa el certificado de destrucción del vehículo y el justificante de la baja definitiva por si algún día fuese necesario.
A tener en cuenta: si se trata de una moto de época o histórica que sea de coleccionista o vaya a parar a un museo o a una exposición no es necesario llevarla a un centro autorizado de tratamiento de vehículos (CAT). Se hará únicamente la baja de manera presencial o bien por medio de registro telemático.
¿Cuánto cuesta?
El coste es de unos 8 euros. Solo si se demuestra que ese vehículo de más de 15 años el trámite será gratuito. Tampoco tendrá coste, como es lógico, dar paso a esa baja cuando se ha sido víctima de un robo.