(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
Volkswagen, preparada para reciclar baterías de eléctricos

Fuente:  ABC

Mas de 400.000 vehículos aparecen registrados en Tráfico como bajas temporales de mas de 5 años, lo que supone que muchos se han desguazado o siguen circulando sin estar dados de alta.

El Ministerio del Interior, a través de la DGT, se ha comprometido a enviará a los titulares de los llamados coches zombies que siguen en circulación una comunicación en el momento en que se anote la baja temporal, informándoles acerca de su situación legal y de los problemas en los que puede incurrir si su automóvil fuese mal utilizado.

Despiezados sin control

Esas 400.000 bajas temporales de más de 5 años invitan a deducir que en realidad esos automóviles ya no existen físicamente, y que los han hecho desaparecer una vez despiezados.

Es parte del acuerdo alcanzado por la DGT y AEDRA, que venia demandando desde hace tiempo la adopción de medidas para paliar el problema suscitado por el abuso en la utilización de bajas temporales de vehículos.

Según Rafael Pardo, Director General de AEDRA (Asociación Española de Desguazadores y Reciclajes del Automóvil) , en España, durante los últimos años ha crecido de forma exponencial el número de bajas temporales, lo que denota que esta figura está siendo utilizada para desguazar vehículos de forma ilegal mientras se elude el pago del correspondiente impuesto de circulación «produciendo con ello daños no s0p0 al sector de los Centros Autorizados de Tratamiento o CATs, que en su mayoría representa AEDRA, también a la sociedad, que sufre la merma en ingresos fiscales«.

Esta práctica también supone, según Pardo, una «competencia desleal flagrante y, sobre todo, el descontrol derivado del despiece de vehículos sin respetar el mas mínimo tratamiento y praxis medioambiental para, a continuación, poner a la venta piezas y componentes sin control de calidad ni garantía para el comprador, ya sea particular o profesional».

Medida muy acertada

La nueva comunicacióńn de la DGT pone en guardia a los propietarios de los vehículos dados de baja temporal para evitar que sean objeto de engaño, y a los infractores les informaráde sus responsabilidades. Por ello AEDRA se felicita por una medida que consideran muy acertada y que desde su punto de vista supone un primer paso, decisivo, para erradicar esta problemática, aunque no sea el ultimo.

AEDRA considera imprescindible seguir trabajando para que el futuro Reglamento de Vehículos recoja una completa y adecuada regulación de las bajas temporales. De cara a su elaboración, AEDRA, junto a SIGRAUTO y resto de socios, ha propuesto medidas que acaben con abusos de esta naturaleza y aseguren que una baja temporal sea realmente temporal. Es decir, que transcurridos uno o dos años de su puesta en marcha se reactive el alta de forma automática, generando el correspondiente Impuesto de Circulación; que la baja temporal no exceda de un periodo concreto; que no implique la exoneración total en el pago del citado impuesto (solo de una parte) durante su vigencia y que implique una declaración jurada del titular en la que manifieste el lugar donde será depositado el vehículo durante el periodo de baja temporal.

AEDRA matiza que no está contra las bajas temporales, sino contra su abuso y contra los que burlan la ley con practicas fraudulentas que causan daños a todos.