(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
Retrovisor interior digital del Range Rover Evoque

Fuente: Autopista.es

Los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) de vehículos al final de su vida útil, popularmente conocidos como desguaces, son puntos autorizados a los que llevar los coches, furgonetas, motos… que ya no van a volver a circular. Dentro de estos lugares, el personal de desguace está altamente cualificado para llevar a cabo ciertos trámites y asegurar que el vehículo que entra en sus instalaciones reciba el tratamiento adecuado.

Pero, ¿quiénes son estas personas, muchas de ellas trabajando en el desmontajes, evaluando y vendiendo piezas? Descubrir el entramado de roles y responsabilidades del personal del CAT es esencial para comprender cómo estas instalaciones reciclan y reutilizan vehículos al final de su vida útil una vez dados definitivamente de baja en la Jefatura Provincial de Tráfico

Funciones del personal de desguace

De forma genérica, los CAT:

Recepcionan el vehículo y tramitan su baja ante la DGT, para lo que cuentan con personal designado para ello, cumpliendo los trámites de ley para su posterior desmontaje.

– Ya en el desguace, el personal a cargo procede al desmontaje y reciclaje de los componentes del vehículo, escogiendo aquellos que son reutilizables o reciclables.

– También cuentan con operarios especializados en almacenamiento y comercialización de piezas desmontadas que clasifican de forma ordenada.

Tras extraer y clasificar las piezas, los elementos restantes del vehículo que no son aprovechables o reciclables se destinan a su adecuada reutilización siguiendo normativas medioambientales para evitar residuos no gestionados.

Cargos laborales que conforman la estructura organizativa de un CAT

Gerente: desempeña la dirección y ejecución de políticas y estrategias de funcionalidad y operatividad del establecimiento.

Desmontaje de componentes: consiste en preparar piezas extraídas y organizarlas de acuerdo a su utilidad para ser llevadas a la venta. 

Personal de tasación: evalúa y establece el precio de los vehículos una vez llegan al CAT y decide cuáles son o no aptos para desmontaje o para la venta de chatarra.

Almacenamiento: organiza cómo serán guardados las piezas y recambios extraídos. 

Operadores, entre otros, de grúas: conducen grúas y movilizan los vehículos dentro del espacio del CAT. 

Comerciales: comercializan las piezas extraídas raídas al desguace, utilizando las plataformas de venta o de forma presencial.

Mecánicos: se ocupan de la revisión, mantenimiento y reparación técnica de las piezas; deben contar con conocimientos en mecánica y con amplia experiencia en el área. 

Limpieza: en el recinto hay piezas de distintos tamaños, nivel de importancia y peligrosidad que deben ser manipuladas con pericia, ordenando el espacio y alterando lo menos posible la disposición natural de las herramientas y objetos de trabajo.

Administración: se encarga de la gestión documental, trámites administrativos, atención al cliente y coordinación con proveedores y clientes. 

Departamentos en un CAT: la organización detrás del escenario

Los CAT se estructuran en diversos departamentos, todos ellos cruciales para el desarrollo de su correcta actividad:

Atención al cliente: concentra roles comerciales, administrativos y contables responsables de la venta de repuestos y su gestión contable.

Departamento de almacenaje: encargado del manejo de repuestos, con personal de carga, responsables de almacén, preparadores de pedidos y operarios, entre otros.

Departamento de desmantelamiento o descontaminación: incluye mecánicos y gestores de residuos calificados, quienes desempeñan un papel crucial en el desmontaje y reciclaje responsable de los vehículos. 

Departamento de mantenimiento: responsable del cuidado y mantenimiento de la maquinaria y el espacio de trabajo y almacenamiento, incluyendo operarios de maquinaria y personal de limpieza.

Los CAT, además de ser motores en el reciclaje vehicular, albergan una diversidad de roles laborales que abren oportunidades en un campo que evoluciona con el tiempo.