
Fuente: VozPopuli
Las ventas de coches en España siguen sin acercarse a los niveles pre pandemia, y en parte debido a una política de ayudas por parte del Gobierno que se limitan al coche eléctrico, un Plan Moves que además tampoco resulta decisivo por cuanto las subvenciones tardan en recibirse hasta 2 años en muchos de los casos y difícilmente antes de un año después de haber ejecutado la compra.
Además, el proceso está provocando que la edad media de nuestro parque de turismos siga envejeciendo, siendo uno de los más antiguos de Europa con una media de 13,5 años. Por ello, la patronal de concesionarios Faconauto va a proponer al nuevo Gobierno 2 nuevos planes de ayudas a la renovación de vehículos que no se limiten sólo a la compra de modelos eléctricos.
No solo electrificación
Afirma que en España la renovación del parque para retirar los vehículos más antiguos y contaminantes no puede basarse solo en la electrificación, pues en 2022 sólo el 9,8% de los vehículos vendidos eran así. Por ello, hay que contar con los vehículos de combustión, cuyos motores de última generación son muy eficientes.
La patronal de concesionarios propone para ello un doble plan de ayudas. Por un lado, un plan de renovación del parque automovilístico, cuya gestión esté centralizada y no repartida por comunidades autónomas, con descuento en la factura de compra del coche, vigencia para el periodo 2024-2027 y dotación de 1.100 millones de euros a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
El plan establecería ayudas de hasta 4.000 € para achatarrar vehículos de más 10 años, cantidad que el sector podría apoyar añadiendo una cuantía como se ha hecho en programas anteriores. Según Faconauto, esta medida podría permitir achatarrar alrededor de 400.000 vehículos, lo que supondría un ahorro de 290.000 toneladas al año de emisiones de CO2.
Renovación social para rentas bajas
De manera paralela, la patronal de concesionarios propone un plan de renovación social para 2024 dirigido a rentas bajas, por debajo de 25.000 €. Estos compradores tendrían una ayuda de hasta 1.500 € para comprar un coche usado de hasta 6 ó 7 años y a cambio achatarrar otro de más de 14 años.
Según Faconauto, con este plan se podrían quitar de la circulación cerca de 130.000 vehículos viejos más y se daría una opción a conductores con menos recursos afectados por la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades, a las que tienen prohibida la entrada coches que, por antigüedad, no cuentan con etiqueta ambiental.
Ayudas también al eléctrico
Faconauto también pide mejoras en el Plan Moves y que se busque la fórmula para que el comprador obtenga el descuento del vehículo en el mismo momento de la adquisición, se amplíe el límite de la ayuda hasta 65.000 € y que se asegure su continuidad, dotándolo con un presupuesto de 600 millones de euros anuales, ampliable a toda la legislatura.
Ha pedido que tenga continuidad presupuestaria el actual plan de transformación de flotas de vehículos pesados y que se ponga en marcha en paralelo otro plan de renovación del parque de vehículo industrial, que estaría dotado con 400 millones de euros.
También ha propuesto la exención del IRPF de las ayudas públicas que se conceden para la compra de vehículos, y avanzar hacia la deducción total del IVA pagado en la compra de vehículos electrificados o establecer al menos un porcentaje lo más amplio posible.
Asimismo, reclama una deducción del impuesto de sociedades del 10% sobre las inversiones realizadas para la compra de vehículos industriales y comerciales. Asimismo, Faconauto ha propuesto crear un Grupo para la Coordinación y el Impulso del Vehículo Eléctrico en España, con carácter técnico y que dependa directamente de la Presidencia del Gobierno, en el que estarían representados los ministerios con competencias en energía, hacienda y comercio, y las patronales de la automoción, de las energéticas y de otras concernidas.