(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
Retrovisor interior digital del Range Rover Evoque

Fuente: Sigrauto

La Directiva 2000/53/CE y el Real Decreto de transposición al derecho interno español (265/2021 que sustituye al 1383/2002, modificado a su vez por el 20/2017) establecen los objetivos de recuperación de vehículos al final de su vida útil que se debían alcanzar a partir de 2006 y los que se deben alcanzar desde el año 2015. Concretamente la normativa estable que a más tardar, el 1 de enero de 2015, con respecto a todos los vehículos al final de su vida útil, se aumentará la reutilización y valorización hasta un mínimo del 95% del peso medio por vehículo y año. Dentro del mismo plazo, se aumentará la reutilización y reciclado hasta un mínimo del 85% del peso medio por vehículo y año

Asimismo, la Decisión 293/2005 de la Comisión Europea estipula en su artículo 3.1 que «Los Estados Miembro cumplimentarán los cuadros incluidos en el anexo con periodicidad anual, comenzando por los datos de 2006, y los enviarán a la Comisión en el plazo de los 18 meses siguientes al año en cuestión».

Según los plazos marcados, los últimos datos que los Estados miembro han reportado a la Comisión Europea son los relativos al año 2020. Los niveles reportados por España fueron 86,20% de reutilización y reciclado y 93,10% de recuperación total. Los niveles reportados son muy elevados y se ha producido un pequeño incremento en relación a 2019 tanto en el nivel de reutilización y reciclado como en el de recuperación total debido, principalmente, a un ligero aumento de las cantidades destinadas a valorización energética de residuos procedentes de la fragmentación de los vehículos fuera de uso así como de los materiales destinados a reciclado.

Evolución positiva

Los datos oficiales reportados por el Ministerio de Transición Ecológica español muestran una evolución positiva desde que se publicó la primera normativa en 2003. Pese a ello, y aunque en los últimos años se han producido avances en la línea de la valorización energética de residuos procedentes de la fragmentación y la post-fragmentación de VFUs, en 2016, y por razones circunstanciales ajenas al sector, se produjo una caída en los volúmenes destinados a valorización energética y aún no se han logrado recuperar los valores alcanzados en 2015 en este ámbito.

SIGRAUTO dedica parte de sus recursos a tratar de encontrar nuevas vías para reciclar los vehículos y por ello ha llevado a cabo numerosos proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el ámbito de la recuperación de materiales provenientes de los vehículos al final de su vida útil. 

Con el objetivo de impulsar la innovación en el ámbito de la recuperación de materiales provenientes de la gestión de los vehículos al final de su vida útil, SIGRAUTO ha puesto en marcha los ‘Premios SIGRAUTO a la innovación en la Recuperación’ por los que premia proyectos que supongan una mejora en la recuperación de algún componente, material o fracción proveniente de los vehículos al final de su vida útil, entendiendo que existe una mejora en la recuperación cuando se encuentra un proceso de tratamiento que suponga una mejora en la jerarquía de gestión de los residuos (preparación para la reutilización > reciclado > valorización energética > eliminación). Toda la información de los premios puede encontrarse en el siguiente enlace https://premios.sigrauto.com/

Impulsar una economía circular eficiente

Entre los años 2018 y 2022 SIGRAUTO ha participado en el proyecto LIFE CIRC-ELV cuyo objetivo ha sido impulsar una economía circular eficiente en los recursos del sector del automóvil mejorando la gestión y el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil para aumentar las tasas de reciclaje de los plásticos de manera rentable y conseguir materias primas secundarias con un alto valor añadido para su uso en la fabricación de nuevas piezas y componentes, así como en otras aplicaciones. Toda la información sobre este proyecto se encuentra en su web https://lifecircelv.eu/