Fuente: Diari de Tarragona
La web coches.com ha presentado la primera edición de su Estudio Anual ‘Acelerando el cambio’, un análisis pormenorizado de la evolución del mercado del automóvil en nuestro país. Entre los resultados del estudio, destaca la contracción que está sufriendo el mercado: 12.000 millones de euros es la cantidad que los particulares han dejado de gastar en vehículos en los dos últimos años en España. Y es que, desde enero de 2019, el gasto de los particulares se ha reducido en 8.763 millones de euros en el caso de vehículos nuevos y 2.748 millones de euros en los de ocasión.
“El mercado de vehículos nuevos y de segunda mano aún no se ha recuperado después de la pandemia y de la crisis de componentes. En el caso de los vehículos de segunda mano, la pérdida se concentró únicamente en los meses del confinamiento. El mercado de coches nuevos, sin embargo, se ve muy afectado por ambas crisis y acumula una pérdida de 9.000 millones de euros”, ha afirmado Gerardo Cabañas, director general de Coches.com, en la presentación del estudio.
Sin embargo, las búsquedas en internet relacionadas con marcas de coche nuevo se han mantenido respecto a 2019, lo que nos muestra que el interés de los compradores permanece, a pesar de la situación económica y social. De hecho, en el caso de los vehículos de segunda mano, las búsquedas se han incrementado un 41% respecto a 2019.
Consecuencias: menos stock de segunda mano y subida de precios
La crisis de los componentes ha afectado al mercado, triplicando los tiempos máximos de entrega de vehículos nuevos, pasando de los 3 a los 9 meses. Una situación que tensiona el mercado de coches de segunda mano.
El stock de coches de ocasión ha caído un 22% en los últimos 10 meses: ahora el mercado es más líquido y los automóviles de segunda mano se venden más rápido que hace un año. Muestra de ello es que el porcentaje de coches que se venden en menos de 7 días ha crecido un 34%.
La reducción del stock también se ha traducido en el envejecimiento de nuestro parque móvil, ya con 10,9 años de media, y en un incremento de precios, tanto de vehículos nuevos como de ocasión. Por tramos de edad, los nuevos y los más viejos son los que más se han encarecido, escalando un 20% respecto a las tarifas de 2019.
Geográficamente, los precios más altos se concentran en el norte de España, con Asturias a la cabeza, seguido de Castilla y León, Cantabria y Galicia. Las mejores ofertas las encontramos en las Islas Canarias, Madrid y Aragón.
Crecimiento de electrificados
Pese al retraimiento, las motorizaciones electrificadas están cada vez más presentes en nuestro parque móvil. El estudio refleja que las ventas de automóviles así a particulares han crecido un 173% en los últimos 4 años, concentrándose sobre todo en Navarra, Cataluña, La Rioja y Castilla y León. “Estos vehículos tienen un gran potencial en las ventas de segunda mano y no tardaremos en comprobar los efectos de su irrupción en el mercado”, apunta Cabañas.
Marcas con usuarios más fieles
Por último, el estudio incluye información sobre los conductores en nuestro país y sus marcas y modelos favoritos, destacando el crecimiento del número de mujeres conductoras (42,9%) y el de ventas de SUV, en detrimento de utilitarios o compactos, el 55% el último año.
En 2021, por primera vez los fabricantes asiáticos han dominado el mercado en España, pero dos fabricantes europeos (Mercedes-Benz y Peugeot) figuran entre los cuatro primeros puestos del ranking de las marcas con más fidelidad por parte de sus usuarios.
Además, destaca la fuerza de marca del mercado de vehículos nuevos, pues el 59% de los usuarios solicita información sobre una única marca.
Mercedes-Benz y Peugeot también figuran entre las marcas más buscadas en la web, aunque con diferencias entre búsquedas de vehículo nuevo y de ocasión.