Fuente: Laguna al día
La reparación de un vehículo puede convertirse en un dolor de cabez. Muchas veces el problema se complica cuando la pieza dañada es difícil de conseguir o sale muy costosa, razón por la que muchos han de renunciar al vehículo por largos períodos e incluso consideran deshacerse de él.
Pero hay una efectiva alternativa cada vez más popular: los recambios procedentes de vehículos defiinitivamente dados de baja y convenientementa tratados en un CAT, que ofrecen multitud de componentes a precios mucho más económicos, de muy buena calidad y hasta con garantías que se equiparan a las que ofrecen las piezas nuevas.
Estas empresas se han convertido en la salvación de muchos, no solo porque tienen todo lo que se pueda requerir, también por vender a precios muy convenientes. Por otra parte, ayudan a reducir el impacto ambiental y a cuidar el entorno.
¿Qué encontrar en los CATs?
En los CATs puedes conseguir de todo, desde la manilla de una puerta o el limpiaparabrisas de cualquier modelo, a motores completos listos para instalar. Tienen partes de coches de todas las marcas y modelos para satisfacer cualquier necesidad.
Algunos son especialistas en determinadas partes. Es decir, venden principalmente repuestos de un sistema automotriz específico. Por ejemplo, si se necesita un motor usado lo recomendable es buscarlo en los desguaces especializados en venta de estos, por cuanto al rebuscar en ellos se incrementan las posibilidades de hallar lo que se necesita a precios insuperables.
Las compañías especializadas tienen diversidad de la misma pieza, por cuanto se dedican a buscarlas donde sea. Así, los CATs de motores tienen todos los que necesites para todos los modelos.
Quienes tienen coches de modelos discontinuados o personalizados con piezas de distintos vehículos encuenrtran en estos espacios grandes aliados donde salir de apuros, incluso localizando piezas que parecían imposibles de conseguir.
¿Cómo funcionan estas empresas?
Los CATs venden repuestos de segunda mano rescatados de coches que se han dado de baja de forma legal y definitiva por una variedad de razones. Compran vehículos golpeados, en malas condiciones, abandonados, discontinuados y en las condiciones que estén para reutilizar las piezas que estén en perfecto estado.
Estas compañías desarman los vehículos conforme a la normativa vigente en materia medioambiental, revisan y prueban rigurosamente las piezas de recambio que se puedan aprovechar para asegurar que están en óptimas condiciones y las ponen a la venta con sus respectivas garantías para tranquilidad de los clientes.
Reutilizar piezas genera beneficios para todos, como son economía en su adquisición, variedad de repuestos y preservación del medio ambiente, por cuanto reusar repuestos disminuye la demanda de partes nuevas y con ello, se reduce la producción y los procesos depredadores del ambiente vinculados con ella.
Es una manera de contribuir con la defensa del planeta, de aportar ese necesario granito de arena en la llamada economía circular. Por eso, el reciclaje de piezas automotrices brinda tantos beneficios a todos, incluso a quienes no lo usan.