(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
Retrovisor interior digital del Range Rover Evoque

Fuente: Noticias de Álava

Existen listas negras para casi todo, también para decidir qué vehículo comprar, ya que algunos, por estadística, están más expuestos que otros. Los modelos más robados varían ligeramente cada año pero hay una constante: los viejos son los más interesantes para los ladrones. De hecho, los coches con más de 10 años protagonizan dos de cada tres robos

Los cacos prefieren ejemplares más veteranos y populares, es decir, aquellos que en su día fueron superventas. El motivo es que, teniendo en cuenta la media de edad del parque automovilístico nacional (13,5 años), existe una gran demanda de piezas de recambio para su reparación.

A la baja

No obstante, el número de coches robados no ha parado de bajar en los últimos años. Según los datos de Estamos Seguros, iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora desarrollada por UNESPA, en 2011 se sustrajeron 203.000 ejemplares asegurados, cifra que bajó a casi la mitad (101.000) en 2020. Esta reducción, se explica por varios factores, como que los fabricantes han mejorado la seguridad de sus modelos; y porque desde hace años las viviendas de nueva construcción cuentan con garaje, lo que permite que cada vez más coches duerman bajo techo.

Asimismo, UNESPA confirma que cinco de los modelos presentes en el parque automovilístico español acumulan casi una quinta parte de todos los robos, entre un centenar de los recogidos. Así, en primer lugar, pasan más desapercibidos en la circulación y cuando se destinan a su desguace ilegal existe un mercado de compra de piezas mucho más extenso que el de otros modelos menos populares o más novedosos.

Los coches más robados en España

  1. SEAT Ibiza. Un clásico entre los modelos más robados año tras año. Es uno de los coches más populares de España y en muchos casos suelen dormir a la intemperie. Cualquier Ibiza antiguo tiene una limitada tecnología antirrobo, lo que favorece que los ladrones se interesen por ellos. 
  2. SEAT León. De los más vendidos en nuestro país, lo que le convierte en objetivo deseable para los ladrones. Asimismo, constituye un modelo atractivo para vender por piezas para recambios
  3. Volkswagen Golf. Su reputación y prestaciones son incuestionables. Por eso mismo tiene mucha salida en el mercado de segunda mano, lo que le hace a su vez especialmente atractivo para los ladrones de coches. 
  4. Ford Focus. Este modelo, conocido especialmente por ser duro y fiable, fue también un superventas en el parque automovilístico español y es muy codiciado en los mercados del Este de Europa
  5. Citroën Xsara. Fue de los compactos más populares de su tiempo y hoy es un coche que se puede robar fácilmente. Todavía existe un gran número de ejemplares por las calles y es un modelo con buena salida en otros mercados.
  6. Peugeot 206. Uno de los más populares en el Magreb y su fiabilidad es muy alta. Fácil de robar, aún es popular en las calles de nuestro país. 
  7. Ford Fiesta. De los más clásicos del parque automovilístico español. Quedan muchos ejemplares que necesitan piezas y recambios, lo que les pone en el punto de mira. 
  8. Renault Mégane. Otro de los más populares en España y en el norte de África, y es muy interesante para recambios en varios países de Europa, entre ellos en España y Francia.
  9. Volkswagen Polo. Sencillo, con componentes valorados y buena salida en diferentes mercados, especialmente de Europa del Este. Un coche que nunca pasa de moda, ni para los ladrones.
  10. BMW Serie 3. Suele frecuentar las listas de coches más robados de España. Especialmente sensibles son las generaciones un poco antiguas, como los E36 y E46 de escasa protección a los robos.

Dónde se roban más coches

El estudio de la patronal del seguro localiza del mismo modo los lugares de España en los que más vehículos se sustraen. Y la ciudad de Sevilla es la que sufre el mayor número de incidentes, con una probabilidad un 184,5% superior al conjunto del país. A continuación, aparecen la localidad madrileña de Parla (162,7) y Ciudad Real (137%).

El detalle facilitado por UNESPA desciende incluso a los distritos urbanos de las grandes ciudades, siendo algunos de los más castigados por los robos Entrevías y San Diego en Madrid; Montgat en Barcelona; Sestao en Bilbao; La Plata y Amate en Sevilla o Soternes y La Llum en Valencia.

Así pues, el análisis evidencia cómo el fenómeno del robo de coches está muy relacionado con el ámbito urbano. Las provincias donde existen importantes áreas metropolitanas (Madrid, Barcelona, Vizcaya, Valencia, Sevilla…) o sus limítrofes (Toledo o Guadalajara) presentan tasas de probabilidad de robo superiores a la media.