(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
Retrovisor interior digital del Range Rover Evoque

Fuente: Periodismo de Motor

España tiene un serio problema con su parque móvil: es el más antiguo de Europa. Según Anfac, la edad media de los coches en nuestro país es de 13,49 años y eso no es nada positivo desde el punto de vista de la seguridad y la contaminación. Y lo peor es que muchos de esos automóviles llevan tiempo sin pasar la correspondiente inspección técnica, o ITV. Pero, cuidado, porque la DGT puede dar de baja los vehículos que lleven 10 años sin pasar esta inspección obligatoria.

Son conocidos como vehículos ‘zombie’, aquellos que cursan baja temporal y los CATs aprovechan para despiezar o exportar con una carga fiscal más baja. Pero Tráfico se ha propuesto castigar a los infractores y, a su vez, tratar de renovar el parque automovilístico español.

Hay conductores que no pasan la ITV: pero todos los vehículos deben estar en perfecto estado de revista por cuestiones de seguridad, tanto del propietario del vehículo como del resto de los usuarios. Así, según la legislación la DGT puede dar de baja un vehículo matriculado sin avisar a su propietario, cuando tiene “la presunción de que el vehículo no existe o no circula al no haberse cumplido las exigencias en materia de inspección ITV obligatoria y de seguro de responsabilidad civil de suscripción obligatoria en los últimos 10 años”.

O lo que es lo mismo, si el coche no ha pasado la ITV cuando tocaba o no tiene seguro obligatorio en los últimos 10 años, la DGT procede automáticamente a dar de baja el coche sin avisar y no podrá usarse. No obstante, el dueño del vehículo dado de baja podrá solicitar posteriormente la rehabilitación y el alta del vehículo tras acreditar la existencia del mismo y el cumplimiento de los requisitos para obtener el permiso de circulación.

Renovar el parque en circulación

Otro objetivo que persigue la medida está en consonancia con la actual Ley de Cambio Climático y, más concretamente, con las Zonas de Bajas Emisiones (o ZBE) que entraron en vigor el 1 de enero de este año: prohíben el acceso de los vehículos más contaminantes a ciertas áreas de los municipios con más de 50.000 habitantes.

Tráfico quiere quitar de la circulación los vehículos más contaminantes y una manera de hacerlo es limitar su uso. En la actualidad, el 75% de los vehículos continúan utilizando motores de combustión interna, aunque la venta de coches híbridos no para de aumentar: en 2022 representaron casi el 30% de la cuota de mercado.