(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
Retrovisor interior digital del Range Rover Evoque

Fuente: Nius Diario

La Dirección General de Tráfico (DGT) puede actuar de oficio para dar la baja definitiva de manera automática a un vehículo en supuestos determinados.Uno de los objetivos es tratar de reducir la edad del parque automovilístico por razones de seguridad y medioambientale. Precisamente, si el coche es muy antiguo hay que tener cuidado, pues la DGT puede darlo de baja. En este sentido, España tiene uno de los parques automovilísticos más viejos de Europa, con una edad media de 14,3 años.

Hablamos de medidas como las introducidas en el Real Decreto 265/2021 del 13 de abril de 2021. Esta ley sienta las bases legales para que la DGT pueda actuar de oficio y dar la baja definitiva a un vehículo en unos supuestos determinados, y además de manera automática, sin aviso previo. Por ejemplo, cuando no se ha contratado un seguro obligatorio o no se ha pasado la correspondiente inspección técnica durante los últimos 10 años.

Bajas temporales: nueva disposición

Tráfico también ha modificado la disposición sobre bajas temporales limitándolas a un año: si el propietario del vehículo no pide prórroga a ese plazo, el automóvil pasa inmediatamente a estar en situación activa, lo que supone que ha de volver a pagar los impuestos y tasas que correspondan, además de superar la ITV.

Por todo ello, cuando un coche no se va a usar nunca más, es obligatorio tramitar su baja definitiva. Un proceso gratuito que solo puede realizar un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CAT).

El titular del vehículo debe llevarlo a un CAT, que tramitará la baja correspondiente y dejará constancia de la destrucción del automóvil, una vez adecuadamente descontaminado y reutilizados aquellos elementos que puedan reutilizarse en una nueva vida, poniéndolo en conocimiento de la Jefatura de la DGT correspondiente, que a su vez informará al Ayuntamiento de la baja del vehículo. Para todo ello, basta rellenar la solicitud de baja en el desguace, acudir con el DNI y con permiso de circulación del vehículo en cuestión.