(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
La firma GFT lanza IDE, solución de inteligencia artificial que proporciona el número de matrícula del coche y fotos de las áreas dañadas

Fuente: La Vanguardia

El aumento de bajas temporales de vehículos se ha duplicado desde 2004, pasando de 60.982 a 132.459 en 2019. La DGT sospecha que tras estas cifras hay un uso inadecuado del trámite.

La operación consiste en comunicar a la DGT la retirada temporal de un vehículo de la circulación, tiene un coste de 8,50 € y exime al propietario del pago del impuesto municipal de circulación. Esta baja puede revertir en cualquier momento o pasar a baja definitiva.

La baja temporal no está limitada en el tiempo. Esta circunstancia puede ser causante del aumento de estos trámites, que en 2004 significaban un 5% del total de bajas definitivas y hiy equivalen al 50%. Por ello Tráfico alerta que pueden esconder una cantidad considerable de transacciones al margen de la legalidad.

Desguaces irregulares

La principal sospecha planea sobre los desguaces irregulares, según ha declarado Susana Gómez, subdirectora adjunta de vehículos de la DGT. Opina que hay ciudadanos que deciden retirar definitivamente su vehículo de la circulación y lo entregan, sin saberlo, a un “desguace irregular” con la confianza de que será retirado definitivamente de la circulación cumpliendo la normativa medioambiental y de tráfico.

Sin embargo, estos desguaces irregulares solicitan la baja temporal, evitando descontaminar el vehículo según los protocolos medioambientales; tampoco lo dan de baja definitiva como es perceptivo. Lo que hacen es dar un nuevo destino al vehículo o a sus piezas, a veces exportándolo.

Carta informativa al titular

Para evitar la proliferación de los denominados «coches zombies«, la DGT está enviando  a los titulares de vehículos que han solicitado la baja temporal de su vehículo una carta al domicilio del titular que consta en el Registro de Vehículos para informarles de la situación administrativa en la que se encuentra su coche.

En el comunicado, se advierte al propietario del vehículo que, pese a la baja temporal, sigue siendo el responsable de su custodia.

La carta que la DGT está enviando a los propietarios de vehículos dados de baja temporal es un paso previo a la modificación que se quiere introducir en el reglamento. En el nuevo texto se establecerá un límite temporal a dichas bajas para evitar así el uso inadecuado que se está haciendo de este trámite administrativo.

Papel esencial del CAT

La proliferación de bajas temporales de vehículos no se circunscribe únicamente a España, sino que también se ha detectado en otros países de la Unión Europea. Por ello, la propia Comisión Europea publicó un informe en 2018 relativo al tratamiento de vehículos al final de su vida útil. En el documento se pedía que a los Estados que adoptasen medidas “sobre los procedimientos administrativos de las bajas temporales” para evitar situaciones en las que el coche no terminara su vida útil en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT).

En España, desde 2004, el titular de un vehículo que decide retirarlo de la circulación y solicitar la baja definitiva debe llevarlo a un CAT al final de su vida útil para que este lo descontamine según procedimientos medioambientales.