Fuente: Emol.autos
El CEO de Stellantis, Carlos Tavares, se ha referido esta semana a los planes del conglomerado que capitenea para hacer frente a los cambios que vive la industria automotriz a medida que se electrifican los vehículos, proceso que solo se acelerará, dice, si la UE transforma en ley la prohibición de vender vehículos nuevos con motores contaminantes a partir de 2035.
En ese contexto, el máximo representante del cuarto mayor fabricante de vehículos del mundo se ha referido al aumento en la demanda de vehículos eléctricos de bajo precio, algo que se puede enfrentar, asegura, desarrollando modelos con baterías más pequeñas de menor autonomía ideales para uso urbano, donde no se hacen tantos kilómetros.
Ojo a la infraestructura de recarga
Esto sólo sucederá, añade, si los legisladores apoyan la infraestructura de carga necesaria para dar cobertura a los ejemplares de menos alcance y, de manera paralela, cambia la química de las baterías a fin de reducir sus costes de producción, hoy por las nubes dada la alta demanda que existe por sus materias primas.
La cuestión de la asequibilidad también está relacionada con el coste de las materias primas, advierte. De igual manera, indica que es muy posible que la química y los materiales necesarios para fabricar baterías de automóviles eléctricos cambien significativamente en el futuro.
Infraestructura suficientemente densa
“Una de las formas más importantes de hacer que la movilidad limpia sea asequible es lograr que los coches eléctricos sean más ligeros, lo que significa encontrar mejores componentes químicos para las baterías, usar materiales alternativos y tener una infraestructura pública que admita una autonomía más corta. Si el alcance es menor, el peso es menor, si el peso es menor, el coste es menor. Al final del día, los vehículos eléctricos serán más asequibles si la infraestructura es lo suficientemente densa para brindar tranquilidad en cuanto a la autonomía”, explicó el CEO.
En cuanto a los esfuerzos de Alemania para dejar fuera de la prohibición a los motores térmicos que operan con combustibles sintéticos, dice que, en efecto, esta clase de carburante podría prolongar la vida de este tipo de mecánicas.