(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
Volkswagen, preparada para reciclar baterías de eléctricos

Fuente:  Posventa.info

Uno de los seis retos que forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050 es construir una sociedad y sistemas basados en el reciclaje. Y en el desarrollo de un sistema de economía circular trabajan todas las filiales de Toyota repartidas por el mundo y la matriz en Japón. El proceso que permite reciclar o reutilizar piezas, además de conseguir que se reduzcan los residuos procedentes de los vehículos que terminan en el vertedero, logra que el valor de los productos y materiales se mantengan a lo largo de los años.

Reutilzación masiva

Actualmente, se recuperan en España, mediante el tratamiento adecuado en los centros autorizados, el 94% de las piezas de los vehículos Toyota vendidos a través de la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España, reciclándose el 85,8% de ellas. En total se han gestionado ya más de 5.800 toneladas de residuos.

Además, como gestores autorizados, los concesionarios de Toyota en España han ido aumentando progresivamente la recogida y tratamiento de las baterías de plomo, pasando de 0,335 kg/OR en 2018 hasta 0,435 kg/OR en 2020, un incremento en el reciclaje de los componentes de estas piezas, como plástico, plomo, electrolitos… Son recuperados en plantas de tratamiento para nuevos usos o para fabricar nuevas baterías.

El 96% de las instalaciones de Toyota en España se encuentran certificadas bajo la Norma UNE-EN ISO 14001:2015 de Gestión Medioambiental, llevando a cabo un exhaustivo control de los residuos generados y de su tratamiento.

Por otro lado, Toyota España mantiene acuerdos con varios Sistemas Integrados de Gestión de Residuos para contribuir a mejorar la gestión de los residuos que se generan en su Red Oficial de Concesionarios. Para retirar correctamente los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se generan en los talleres, Toyota España colabora con Ecoasimelec. Mediante la retirada, almacenamiento y tratamiento de los residuos consigue obtener materias primas secundarias que volverán a ser introducidas en el ciclo productivo.

Colaboración con Sigrauto

A su vez, el aceite usado es retirado a través de Sigaus, mientras que para realizar una correcta gestión de los vehículos Toyota al final de su vida útil a través de centros autorizados de tratamiento, la compañía colabora con la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (Sigrauto).