(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
Retrovisor interior digital del Range Rover Evoque

Fuente: 65ymás

Cuando se recibe en herencia un vehículo hay que seguir una serie de pasos para hacer efectivo el cambio de titularidad. De lo contrario, se sumaría al millón de vehículos en España que tienen como titular a un fallecido. Para que esto no suceda, contamos los trámites y plazos para conducir el coche heredado con total tranquilidad.

Comunicar la defunción

Desde la fecha del fallecimiento se inicia un periodo de 90 días en los que deberá informarse de quién se queda a cargo del vehículomientras se realiza la repartición de la herencia y se designa un nuevo titular. Durante este periodo se podrá conducir el vehículo, pero si superado el plazo se descubre que no se ha notificado la defunción, el conductor se arriesga a una sanción económica de 200 €. Además, en caso de accidente la compañía de seguros puede negarse a cubrir la reparación.

Para evitar problemas, hay que notificar a la DGT la defunción y recibir la aprobación del Registro de Vehículos.

Documentos a presentar

Para hacer viable el cambio, estos son los documentos a presentar en la DGT para oficializar el cambio de titularidad:

– Solicitud de cambio de titularidad ante la DGT. Pasos para rellenar el documento explicados por la DGT aquí

– Documento de identidad del heredero

– Carné de conducir del heredero

– Certificado de defunción y de últimas voluntades si existiera

– Documento que acredite que la persona fallecida era propietaria del vehículo

– Comprobar la ITV del vehículo

– Pago de tasas e impuestos

Además de lo anterior, la trasferencia de titularidad sobre el vehículo conlleva el pago de una tasa de 55,70 € a la DGT, según advierten en el catálogo de tasas.

Por otra parte, también se debe abonar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (cuyo precio variará según la comunidad autónoma) y presentar su liquidación en la DGT.

Actualizar el seguro

De cara a la compañía de seguros, el nuevo titular puede solicitar aprovechar parte de la póliza que tenía el anterior propietario o, de no ser posible, solicitar una nueva.