Retrovisor interior digital del Range Rover Evoque

Fuente: Motor 16

Tirando de la RAE, la palabra zombie se define en su primera acepción como “que se supone muerto y reanimado por arte de brujería con el fin de dominar su voluntad”. En el caso de los vehículos se conoce con el término de coches zombie a aquellos coches que se dan por ‘muertos’, pero que en realidad siguen ‘vivos’, es decir,  en circulación.

Se trata de un fraude que puede causar serios problemas en caso de accidente. Y es que los coches zombie no tienen seguro y, por tanto, suponen un grave peligro, pues en caso de siniestro las consecuencias suelen ser peores y, a nivel administrativo, mucho más lentas de solventar.

Coches zombie en España, en aumento

En España se contabilizan cerca de tres millones de coches zombie. Normalmente el problema es que su seguro no fue renovado, pero siguen en circulación. En estas condiciones no debería ser así, pero esto ocurre, y además poco a poco va en aumento.

Esos tres millones se corresponden casi con el 8% del parque automovilístico nacional que, por cierto, es uno de los más envejecidos de Europa, con una media actualmente de 13 años. Como ves, todos los datos van en la misma dirección pero aún tienes mucho que descrubrir acerca de ellos.

Según Línea Directa, las razones de que existan los coches zombie son varias: el envejecimiento del propio parque, la situación económica desfavorable durante la última década (agravada actualmente, lo que nos lleva a pensar quehabrá más coches zombie en los próximos años) y el desconocimiento por parte de una gran cantidad de conductores de la obligatoriedad de contar con un seguro.

A esto hay que añadir, como hemos comentado previamente, que muchos propietarios no renuevan las pólizas de sus vehículos cuando dejan de usarlos o no los dan de baja en la Dirección General de Tráfico cuando se desprenden de ellos finalmente.

Seguro obligatorio en vigor

Todo vehículo en circulación debe tener el seguro obligatorio en vigor, incluso si va a permanecer mucho tiempo sin uso. ¿Por qué esto es tan importante? Sencillamente, un coche zombie es un fraude que puede causar serios problemas legales, pues en caso de accidente el titular del vehñiculo será responsable de abonar todos los daños materiales y corporales que haya provocado el automóvil en cuestión. Hablamos de un desembolso que puede superar varios miles, e incluso varios cientos de milkes de euros.

Es importante hacer una puntualización: aunque un alto porcentaje de coches se vuelven zombies por deseo de su conductor, otros muchos alcanzan esta condición por descuido o desconocimiento.

Por ejemplo, se dan situaciones en las que los conductores solicitan la baja temporal, después venden el vehículo y creen que el nuevo titular lo dará de alta… pero esto nunca llega a ocurrir. En otras, el conductor entrega el coche a un tercero para llevar a cabo su desguace; este le asegura que tramitará la baja definitiva, pero no lo hace… con la finalidad de usar las piezas sin atenerse a la normativa europea de descontaminación de vehículos. Esto no sucedería en caso de acudir con el automóvil a un CAT, que lo da de baja legal y definitiva al final de su vida útil conforme a un procedimiento establecido, previo paso a su completa desmantelación, de nuevo según protocolos mediaombientalmente sostenibles.

¿Qué multa supone conducir un coche zombie?

Cada año se imponen en España casi 130.000 multas a conductores que utilizan vehículos sin asegurar. Esto supone más del doble que sumar todas las sanciones por alcoholemia y consumo de drogas al volante.

¿La sanción por circular con un coche dado de baja es muy alta? Es de 500 €. Eso sí, a esta habría que sumar la multa por circular sin seguro, que puede llegar a 2.500 € según el vehículo. También se pude multar por circular sin ITV, sumando otros 200 € al montante total.