(+34) 91 159 98 86 aedra@aedra.org
Volkswagen, preparada para reciclar baterías de eléctricos

Fuente:  La Voz de Galicia

La Policía Local de Arteixo ha localizado más de 100 vehículos abandonados en las calles del municipio, frente a los 86 abandonados en 2018 y 58 en 2017.

El crecimiento de estas máquinas destartaladas, algunas con cristales rotos, ruedas desinfladas, invadidas por vegetación… son termómetro de la pandemia. Muchos son de propietarios en ERTE y se olvidan de ellos para no asumir gastos. Los vehículos son localizados en las rondas de la Policía local o por denuncias de los vecinos.

El procedimiento

Pero ¿cómo se gestiona la aparición de un presunto vehículo abandonado? En primer lugar debe constatarse que el coche lleva un mínimo de 2 meses sin moverse. Generalmente lo acompañan algún tipo de desperfecto por la falta de uso.

La Policía intenta entonces localizar al propietario a través de la base de los datos de Tráfico para que lo retire, y si no consigue contactar con él, repite el procedimiento a través del Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y el tablón de anuncios del Concello.

Transcurrido el tiempo reglamentario, el coche pasa a la categoría de residuo sólido urbano, se tramita su baja en Tráfico y se entrega a un desguace de A Coruña con el que colabora el Concello. En caso de que el coche arrastre algún tipo de embargo, se comunica al juzgado o a la propia Dirección General de Tráfico para continuar el procedimiento.

Crisis por el Covid-19

Los núcleos urbanos de Arteixo y Meicende son los focos principales de esta pandemia de abandonos, vinculada principalmente a la crisis económica generada con la grave situación sanitaria.

Arteixo es uno de los municipios del área metropolitana más golpeados por rebrotes y cierres perimetrales durante la transición de las dos oleadas covid. Cuando la economía se hunde aparecen coches momificados durante meses.