Fuente: Actualidad Motor
La electrificación del automóvil ha puesto sobre la mesa un tema ingrato: marcas y los organismos públicos nos “venden” que seguir ese camino será bueno para sociedad y medio ambiente, pero la evidencia científica y los estudios dicen que los vehículos de batería son igual o más contaminantes que los térmicos.
En este punto la economía circular toma relevancia. Firmas generalistas y Premium se han sumado a esa corriente con proyectos que buscan dar una segunda vida a sus coches. BMW es una de las que ha dado un paso adelante uniéndose a la industria del reciclaje, procesadores de productos básicos y ciencia. Quieren mejorar la calidad de las materias primas secundarias obtenidas del reciclaje, pero ¿Sabemos cómo lo harán…?
BMW, junto a otros socios, forma parte del proyecto Car2Car. Para su desarrollo, el Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Acción Climática de Alemania ha concedido una ayuda de 6,4 millones de euros. Este plan se engloba en las directrices de “Tecnologías de Sistemas y Vehículos Nuevos” que busca reciclar entre otros materiales el aluminio, el acero, vidrio, cobre o plástico. Todos provenientes de vehículos de desguaces.
Incrementar el uso de materiales reciclados
En última instancia BMW tiene en mente mejorar el desarrollo de sus futuros vehículos eléctricos. Como toda casa Premium, sus modelos ofrecen una calidad realmente elevada y para mantenerla se ha fijado una meta ambiciosa: incrementar el porcentaje de materiales reciclados desde el actual 30 al 50%. Este dato será aplicable a todos sus modelos actuales y eléctricos. Además, Mini y Rolls Royce también participarán.
Con tal objetivo, BMW y sus socios apostarán por la inteligencia artificial. Actualmente los procesos de reciclaje requieren de un alto grado de esfuerzo manual y los materiales no se aprovechan tanto como deben. Pero con el uso de la IA podrán automatizar aún más los procesos haciéndolos más eficientes y en última instancia, más precisos. Por ahora no anuncian fechas oficiales ni posibles, pero los resultados deberían ser reales a medio plazo.