Fuente: Diario Sur
La DGT ha decidido acabar con la picaresca de las bajas temporales de vehículos que se han realizado a lo largo de estos últimos años y cuyas cifras les ha llevado a tomar cartas en el asunto.
Así, de 60.982 bajas temporales de vehículos que se tramitaron en 2004 (5 % del total de bajas definitivas) se ha pasado a 132.459 en 2019, acaparando un 50 % de las mismas. Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico ha anunciado nuevas medidas encaminadas a frenar este aumento de este tipo de prácticas detectadas en las jefaturas provinciales en los últimos años, una vieja petición de AEDRA a la que ahora han accedido las autoridades.
La baja temporal es un procedimiento administrativo que permite a los propietarios de un vehículo retirarlo temporalmente de circulación. Pero en ocasiones se prolonga demasiado y puede dar lugar a irregularidades.
Desguaces irregulares
Susana Gómez, subdirectora adjunta de vehículos de la DGT, alerta que muchos propietarios de estos coches, que deciden retirar definitivamente sus vehículos, los entregan sin ser conscientes a un desguace irregular con la confianza que ya darán ellos de baja permanente el coche. Y esto no ocurre: en ocasiones estos centros solicitan la baja temporal del vehículo y posteriormente le dan un nuevo destino, exportándolo incluso a terceros países.
Además, la DGT denuncia que algunos desguaces irregulares utilizan la figura de la baja temporal para no cumplir la normativa medioambiental europea de achatarramiento del vehículo exigida a los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos al final de su vida útil.
Para acabar con este problema, la DGT confirma que ha comenzado a enviar cartas a los titulares de vehículos que han solicitado según consta la baja temporal. La notificación llega al domicilio que conste en el Registro de Vehículos, informando de la situación administrativa del coche y confirmándole que sigue siendo el responsable de la custodia del vehículo en cuestión. «Con esta carta esperamos poner en alerta a aquellas personas que han podido ser engañadas, pensando que entregaron su vehículo para ser dado de baja con carácter definitivo y sin embargo, solo le realizaron una baja temporal», ha confirmado Susana Gómez.
Futuro límite temporal a estas bajas
La DGT anuncia, además, que tras estas notificaciones prevé una reforma reglamentaria para establecer ya en el futuro inmediato un límite temporal a este tipo de bajas, evitando así que puedan producirse fraudes administrativos y negocios ilegales. La Comisión Europea ha recomendado a todos los estados miembros a implementar medidas en este mismo sentido.
La situación no es única en España. También se produce en otros países de la Unión Europea, por lo que la propia Comisión Europea publicó un Informe en 2018 relativo al desarrollo en estos años de la Directiva de tratamiento de los vehículos al final de su vida útil, en la que señala la necesidad de que los Estados adoptasen medidas «sobre los procedimientos administrativos de las bajas temporales» y «la mejora del conocimiento de la información del Registro de Vehículos» que evitasen las situaciones en las que el vehículo no terminaba su vida útil en un Centro Autorizado de Tratamiento al final de su vida útil (CAT). En España, esta obligación se hizo efectiva en 2004.