Fuente: Autocasión
El catalizador o convertidor catalítico es un componente del motor de combustión que sirve para el control y reducción de los gases y se ha convertido en objetivo para los ladrones, que han aumentado su sustracción en algunos países, como Estados Unidos y Reino Unido. Y es que incorporan una serie de metales preciosos que son, principalmente, los encargados de limpiar los gases de escape y reducir contaminación
Los coches híbridos son los que tienen más metales preciosos en sus catalizadores y son un objetivo popular para las bandas organizadas, siendo los Toyota Prius, Auris y los híbridos de Lexus algunos de los más populares entre los amigos de lo ajeno.
Toyota marcará los catalizadores para rastrearlos
Estos metales (platino, paladio y rodio, principalmente) pueden reciclarse ilegalmente o venderse con fines lucrativos, aunque los coches más modernos están equipados con convertidores de diseño diferente, por lo que no suelen ser objetivo de los ladrones.
Además, el catalizador de un híbrido tiene una carga de trabajo menor que la de un vehículo no electrificado, lo que significa que está en mejores condiciones.
Por ello, Toyota ha anunciado que colaborará con la policía británica y la empresa de seguridad Smartwate para producir y distribuir 50.000 kits de marcado inicial, que se utilizarán para marcar los componentes de más de 100.000 de sus coches. Son marcas de seguridad invisibles, pero pueden utilizarse para rastrear los catalizadores robados, lo que también aumenta el riesgo para quienes manipulan los dispositivos a lo largo de la cadena delictiva, desde el robo hasta la eliminación y el eventual reciclaje.
«El robo de catalizadores es un problema muy grave en el Reino Unido y los efectos de este delito en las víctimas son tanto emocionales como económicos», ha explicado Rob Giles, director de servicios al cliente de Toyota.
Según Ageas Insurance, 3 de cada 10 robos denunciados están relacionados con los catalizadores. Antes de la pandemia de coronavirus, el robo de catalizadores solo representaba alrededor de un 20 %.