Fuente: ADSLZone
Hace años que el coche eléctrico comenzó a ganar popularidad: cada vez gana más enteros en una sociedad que los ve como solución a la circulación y movilidad, pues contaminan menos y su estructura es más simple. Cuentan con motor eléctrico y baterías, pero sobre todo con muchísimas menos piezas que un vehículo de combustión interna. ¿Cuántos años pueden tener de vida útil?
ELa pregunta que muchos se hacen es si la vida útil de un cero emisiones alcanzará al nivel de un coche de combustión tradicional. En el electrificado esto pasa por la batería, donde la cantidad de carga que puede contener también depende de la frecuencia con la que pasa por un ciclo de carga completo. Es lo que nos terminará diciendo hasta qué punto esto tiene un efecto en la pérdida de capacidad del coche.
De 7 a 8 años
Por lo general, los tiempos han ido alargándose. Así, la vida óptima del coche eléctrico se sitúa en unos 7 u 8 años. Todo depende del uso y el trato que se le dé, pues un buen mantenimiento puede alargar la vida de nuestro vehículo y, por supuesto, de la batería.
Esta suele tener un tiempo de vida útil que se sitúa en alrededor de 3.000 ciclos de carga completos, o lo que es lo mismo, aproximadamente 8 años si se recarga diariamente. De todos modos, las compañías no recomiendan dejar que lleguen a su punto máximo, puesto que, como pasa con cualquier aparato eléctrico, poco a poco se va desgastando y perdiendo potencia y usabilidad; los fabricantes aseguran un perfecto funcionamiento hasta los 160.000 km.
Control de la temperatura
También se puede alargar ese tiempo con la gestión de la temperatura. Una batería de un coche eléctrico funciona de manera óptima y puede contener la mayor cantidad de energía a temperaturas entre aproximadamente 15 y 25º.
Manteniendo la batería a la temperatura de funcionamiento ideal, esta se puede aprovechar al máximo en todas las condiciones climáticas. Esto también significa que no será necesario cargarla con tanta frecuencia y extender su ritmo más tiempo.